En 2025, el mundo de la estética se ha convertido en un fascinante tapiz de estilos que se adaptan a todas las personalidades y preferencias. Desde resurgimientos nostálgicos hasta visiones futuristas, la diversidad estética permite una autoexpresión ilimitada. Aquí tienes la guía definitiva de los 37 tipos de estética que definen este año.
1. Año 2000
El estilo Y2K evoca la nostalgia de principios de los 2000 con colores vibrantes, telas brillantes y accesorios divertidos. Esta estética adopta un aire vibrante y futurista con sus llamativos estampados y acabados metálicos. Presenta elementos distintivos como vaqueros de tiro bajo, camisetas con gráficos y adornos peculiares, que reflejan el espíritu ecléctico y tecnológico de la época. La moda Y2K crea un look divertido y nostálgico que celebra las peculiaridades y la audacia de las tendencias de fin de siglo.
Atuendos: Telas brillantes, jeans de tiro bajo, tops cortos y broches de mariposa. El look es alegre y nostálgico, con una fuerte influencia de la cultura pop de principios de los 2000.
Decoración: Espacios luminosos y coloridos con tecnología retro como teléfonos plegables y computadoras robustas. Letreros de neón, lámparas de lava y acabados metálicos le dan a la habitación un aire lúdico y futurista.
Estilo de vida: Una celebración de la cultura de principios de la década del 2000, desde la música pop hasta las series de televisión. Se trata de abrazar el espíritu divertido y despreocupado de la época con un toque moderno.
Películas y medios: Mean Girls y Legally Blonde son películas icónicas del año 2000, centradas en la moda, la amistad y la cultura de principios de los años 2000.
Música: Pop, R&B y bubblegum pop, con artistas como Britney Spears, Christina Aguilera y NSYNC.
Maquillaje: Labios brillantes, sombra de ojos mate y purpurina. El look es divertido, fresco y un poco exagerado.
Paleta de colores: Pasteles brillantes, metálicos y colores neón. Destacan el rosa, el azul y el plateado.
Ambiente y vibras: Juguetón, nostálgico y un poco llamativo. Se trata de divertirse y no tomarse demasiado en serio.
Dónde pasar el rato: Ideal para una fiesta temática, una salida nocturna a un club de inspiración retro o simplemente para llevar la onda de principios de los años 2000 a la vida cotidiana.
2. Academia oscura
Dark Academia es una estética que combina la curiosidad intelectual con el encanto gótico. Se deleita con la literatura clásica, la academia tradicional y paletas de colores oscuros y melancólicos. Con énfasis en el misterio y la introspección, a menudo presenta ropa vintage, bibliotecas con poca luz y una intrincada arquitectura histórica. Este estilo celebra una atmósfera académica, casi melancólica, inspirada en las antiguas universidades y el enigmático encanto de épocas pasadas.
Conjuntos: Blazers de tweed, cuellos altos y faldas plisadas en tonos oscuros como negro, marrón y granate. Los zapatos Oxford y los accesorios vintage le dan un toque de erudición.
Decoración: Piensa en bibliotecas antiguas con estanterías imponentes, globos terráqueos vintage y lámparas de escritorio antiguas. Los muebles de madera oscura y la decoración de inspiración gótica crean un ambiente intelectual.
Estilo de vida: Enfoque en las actividades intelectuales, como leer literatura clásica, visitar museos y participar en conversaciones filosóficas profundas. También existe un amor por las artes, en particular la música clásica y la pintura.
Películas y medios: La sociedad de los poetas muertos y Kill Your Darlings son películas por excelencia de Dark Academia, con su énfasis en la literatura, la poesía y las luchas de la vida intelectual.
Música: La música clásica, especialmente las composiciones para piano de Chopin o Beethoven, crean el marco perfecto para estudiar o leer.
Maquillaje: Maquillaje de ojos oscuro y dramático con labios neutros. Un look ligeramente descuidado que le da un aire misterioso.
Paleta de colores: Marrones oscuros, negros, verdes intensos y granates. Predominan los tonos ricos y apagados.
Estado de ánimo y vibraciones: Misterioso, intelectual y un poco melancólico. Se trata de la belleza en la oscuridad y el conocimiento.
Dónde pasar el rato: Ideal para pasar un día en la biblioteca, visitar un museo o pasar una tarde en un café acogedor y poco iluminado.
3. Academia de la Luz
Light Academia es una versión más suave y estimulante de Dark Academia. Destaca los colores pastel, las bibliotecas iluminadas por el sol y el arte clásico, creando una atmósfera cálida y acogedora. Esta estética celebra las búsquedas intelectuales con un enfoque en el optimismo y la tranquilidad. Con espacios luminosos y amplios y un amor por la literatura atemporal, Light Academia contrasta con su hermana más oscura al destacar un enfoque más brillante y alegre de la vida académica y artística.
Atuendos: Light Academia presenta blusas suaves, faldas plisadas y blazers en tonos claros como beige, crema y pasteles. Se centra en telas ligeras y una sensación fresca y etérea.
Decoración: Espacios amplios y luminosos con paredes blancas, grandes ventanales y abundante luz natural. La decoración incluye arte clásico, libros antiguos y muebles tapizados como cojines y mantas de felpa.
Estilo de vida: Similar a Dark Academia, pero con un enfoque en aspectos más ligeros y alegres. Disfruta de la música clásica, pasa tiempo en bibliotecas soleadas y aprecia el arte y la naturaleza.
Películas y medios: Mujercitas y Orgullo y prejuicio capturan la estética de Light Academia con sus tonos brillantes y esperanzadores y temas de literatura clásica.
Música: Música clásica con un tono más ligero y edificante, como piezas de Vivaldi o Debussy.
Maquillaje: Fresco y natural, con foco en una piel radiante y colores suaves y sutiles.
Paleta de colores: Pasteles suaves, crema, beige, grises claros y otros tonos apagados que evocan una sensación de calma y ligereza.
Estado de ánimo y vibraciones: Intelectual, sereno y optimista. Se trata de encontrar la alegría en el aprendizaje y la belleza del conocimiento.
Dónde pasar el rato: Perfecto para pasar un día en un café luminoso y soleado, un viaje a un museo o una sesión de estudio en una biblioteca bien iluminada.
4. Ciberpunk
El ciberpunk es una estética futurista que se caracteriza por su aire distópico y tecnológico. Se caracteriza por luces de neón, telas metálicas y un ambiente urbano desolado, que a menudo resalta temas de alta tecnología y miseria. Este estilo combina tecnología avanzada con una sensación de decadencia social, creando un contraste visualmente impactante entre el neón brillante y los oscuros entornos industriales. El ciberpunk encarna la visión de un futuro de alta tecnología entrelazado con un toque crudo y rebelde.
Atuendos: Ropa futurista y tecnológica con tejidos metálicos, detalles neón y mucho negro. Piensa en chaquetas de cuero, botas militares y gafas de realidad aumentada.
Decoración: Industrial y de alta tecnología, con muebles metálicos, letreros de neón y diseños elegantes y minimalistas. Las luces LED y la tecnología inteligente dominan el espacio.
Estilo de vida: Adoptar la tecnología, con un enfoque en la innovación y el futuro. Se trata de vivir en un entorno urbano y dinámico, a menudo con una actitud rebelde o antisistema.
Películas y medios: Blade Runner 2049 y Ghost in the Shell encapsulan perfectamente la estética Cyberpunk, con sus mundos distópicos impulsados por la tecnología.
Música: La música electrónica, synthwave e industrial marcan la pauta, con artistas como Kavinsky y Daft Punk.
Maquillaje: Atrevido y vanguardista, con sombras de ojos metálicas, delineador definido y labios oscuros. El look es futurista e intenso.
Paleta de colores: azules neón, púrpuras, rosas y metálicos, contrastados con tonos negros y grises.
Ambiente y vibras: Atrevido, rebelde y con mucha tecnología. Se trata de navegar con estilo en un mundo distópico.
Dónde pasar el rato: Ideal para salir por la noche en una ciudad bulliciosa, asistir a una convención tecnológica o a una fiesta de temática futurista.
5. Chica electrónica
Los estilos de e-girl y e-boy son una estética inspirada en internet que combina maquillaje atrevido, ropa oversize y una mezcla de grunge con elementos de la cultura pop. Las e-girls suelen lucir un delineado de ojos llamativo, cabello colorido y accesorios en capas, mientras que los e-boys adoptan un look similar con un toque andrógino. Ambos estilos reflejan una fusión de tendencias online y autoexpresión, creando un look vibrante y vanguardista que se nutre de diversas subculturas e influencias de las redes sociales.
Atuendos: Sudaderas oversize, faldas a cuadros, camisetas de manga larga a rayas y botas gruesas. El look combina elementos grunge y de la cultura pop, a menudo con estampados y colores llamativos.
Decoración: Ecléctica y alegre, con pósteres de anime, videojuegos y grupos musicales. La habitación podría tener luces LED, juegos y muchos accesorios.
Estilo de vida: Fuertemente influenciado por la cultura de internet, con un enfoque en la presencia en línea, los videojuegos y las redes sociales. Se trata de expresarse con audacia y creatividad.
Películas y medios: Scott Pilgrim vs. The World y The Matrix capturan la mezcla de lo atrevido y lo peculiar que define la estética E-girl/E-boy.
Música: Emo, punk rock e hiperpop, con artistas como Billie Eilish y Lil Peep.
Maquillaje: Delineador intenso, rubor intenso y, a veces, pegatinas faciales o tatuajes temporales. El look es dramático y exagerado a propósito.
Paleta de colores: Negro, verdes neón, rosas y púrpuras, con mucho contraste.
Estado de ánimo y vibras: Juguetón, rebelde y un poco caótico. Se trata de destacar y ser uno mismo sin complejos.
Dónde pasar el rato: Perfecto para un concierto, un evento de juegos o para pasar el rato con amigos en un entorno urbano.
6. Minimalist
El estilo minimalista prioriza la simplicidad y la funcionalidad, destacando las líneas limpias y los colores neutros. Esta estética se nutre de espacios despejados y se centra en los elementos esenciales, creando un ambiente sereno y organizado. Al priorizar la calidad sobre la cantidad, el minimalismo promueve un enfoque minimalista en el diseño y la decoración, resaltando la belleza de la simplicidad y la elegancia de los elementos discretos y funcionales. Fomenta una sensación de calma y claridad gracias a su enfoque sobrio.
Conjuntos: Líneas limpias, colores neutros y prendas sencillas y funcionales. Piensa en pantalones a medida, camisetas sencillas y accesorios minimalistas.
Decoración: Espacios elegantes y despejados, con énfasis en la funcionalidad. Tonos neutros, materiales naturales y elementos de diseño modernos crean un ambiente relajante.
Estilo de vida: Un enfoque en la simplicidad y una vida con propósito. Se trata de despejar tu vida, tanto física como mentalmente, y enfocarte en lo que realmente importa.
Películas y medios: El documental Minimalists y Her reflejan el enfoque minimalista de la vida y el diseño.
Música: Música ambiental instrumental que crea una atmósfera tranquila y serena, como el trabajo de Brian Eno.
Maquillaje: Maquillaje discreto con énfasis en la belleza natural. El look es limpio, fresco y natural.
Paleta de colores: blancos, grises, beiges y otros tonos neutros, con toques ocasionales de negro o azul marino.
Estado de ánimo y vibraciones: Tranquilo, sereno y con propósito. Se trata de encontrar la belleza en la simplicidad.
Dónde pasar el rato: Ideal para una galería de arte moderna, una cafetería elegante o una casa de inspiración minimalista.
7. Vintage
El estilo vintage evoca nostalgia a través de la moda y la decoración de los años 20 a los 80. Celebra piezas atemporales y un aire retro, combinando la elegancia clásica con un toque de encanto histórico. Esta estética adopta patrones, telas y diseños distintivos de épocas pasadas, ofreciendo un atractivo único y nostálgico. El estilo vintage crea una atmósfera rica y evocadora que rinde homenaje a las tendencias del pasado, a la vez que aporta un toque atemporal a los espacios modernos.
Conjuntos: Prendas atemporales de los años 20 a los 80, como vestidos estilo flapper, pantalones de cintura alta y blusas de lunares. Accesorios como collares de perlas, broches y gafas de sol retro completan el look.
Decoración: Muebles retro, antigüedades y muchos toques nostálgicos. Piensa en diseños modernos de mediados de siglo, teléfonos de disco y pósteres vintage.
Estilo de vida: Un amor por el pasado, con un enfoque en preservar y apreciar los estilos y valores antiguos. Se trata de abrazar el encanto de épocas pasadas tanto en la moda como en la decoración.
Películas y medios: El gran Gatsby y Grease ofrecen visiones de las diferentes épocas que inspiran la estética vintage.
Música: Jazz, swing y rock clásico, con artistas como Frank Sinatra y The Beatles.
Maquillaje: Labios rojos clásicos, delineado de ojos alado y peinados suaves y románticos. El look es atemporal y elegante.
Paleta de colores: Tonos intensos y apagados como burdeos, amarillo mostaza y azul marino, a menudo combinados con tonos neutros.
Ambiente y vibras: Nostálgico, romántico y atemporal. Se trata de celebrar el pasado con estilo.
Dónde pasar el rato: Perfecto para una fiesta temática, un mercado vintage o una cafetería de inspiración retro.
8. Boho
El estilo boho encarna una atmósfera ecléctica y de espíritu libre con telas fluidas, tonos tierra y una rica variedad de estampados. Adopta un enfoque relajado y artístico en la moda y la decoración, combinando textiles vibrantes y elementos artesanales para un look relajado pero elegante. Esta estética suele incluir elementos de diversas culturas y épocas, creando una apariencia única y multifacética que celebra la individualidad y una sensación bohemia de libertad.
Atuendos: Vestidos largos fluidos, chalecos con flecos y sombreros de ala ancha. El look es ecléctico, con muchas capas, estampados y tonos tierra.
Decoración: Una mezcla de influencias globales, con abundantes textiles, plantas y artículos hechos a mano. Piensa en tapices de macramé, alfombras persas y muebles vintage.
Estilo de vida: De espíritu libre y despreocupado, con un enfoque en la creatividad, los viajes y la conexión con la naturaleza. Se trata de abrazar la individualidad y un estilo de vida relajado.
Películas y medios: Into the Wild y Almost Famous encarnan el espíritu bohemio con sus temas de libertad y exploración.
Música: Folk, indie y música del mundo, con artistas como Bob Dylan y Fleetwood Mac.
Maquillaje: Looks naturales, bronceados, con piel bronceada y un toque de brillo. El look es natural y natural.
Paleta de colores: Tonos terrosos como naranja quemado, verde oliva y amarillo mostaza, mezclados con patrones vibrantes.
Estado de ánimo y vibras: Relajado, creativo y de espíritu libre. Se trata de adoptar un estilo de vida bohemio con estilo.
Dónde pasar el rato: Ideal para un festival de música, un día de playa o un viaje por carretera a través del desierto.
9. Ropa de calle
El streetwear es una estética urbana y vanguardista que se centra en ropa de marca, zapatillas y conjuntos casuales pero con estilo. Combina la alta costura con la cultura urbana cotidiana, con énfasis en logotipos llamativos, camisetas con gráficos y siluetas oversize. Este estilo refleja una fusión de comodidad y tendencia, incorporando a menudo elementos del skate, el hip-hop y el deporte. El streetwear crea un look distintivo que equilibra la practicidad con un toque moderno y contundente.
Atuendos: Casuales pero con estilo, con sudaderas de marca, camisetas con gráficos y zapatillas deportivas. El estilo es urbano y suele incluir logotipos llamativos y prendas llamativas.
Decoración: Urbana y contemporánea, con muebles elegantes, arte inspirado en grafitis y amplios espacios abiertos. Elementos industriales como el ladrillo visto y el hormigón realzan el ambiente.
Estilo de vida: Un enfoque en la moda, la música y la cultura urbana. Se trata de estar a la moda y expresarse con looks atrevidos de inspiración urbana.
Películas y medios: Dope y Mid90s capturan la esencia del streetwear con su enfoque en la cultura juvenil y la moda urbana.
Música: Hip-hop, rap y trap, con artistas como Kanye West y Travis Scott.
Maquillaje: Atrevido y definido, con cejas definidas y delineado de ojos definido. El look es atrevido y seguro.
Paleta de colores: negro, blanco y gris con toques de colores brillantes como rojo o verde neón.
Estado de ánimo y vibras: Atrevida, segura y a la moda. Se trata de dejar huella con tu look.
Dónde pasar el rato: Perfecto para pasar un día en la ciudad, asistir a un concierto de hip-hop o asistir a un evento de arte callejero.
10. Grunge
El estilo grunge rinde homenaje a los 90 con sus características camisas de franela, vaqueros rotos y una actitud relajada y rebelde. Combina un look desgastado y descuidado con un espíritu desafiante y despreocupado, con prendas oversize en capas y una paleta de colores apagados. El grunge refleja una fusión de punk rock e influencias alternativas, creando una apariencia fresca y natural que desafía las normas de la moda convencional con su estética cruda y vanguardista.
Atuendos: Camisas de franela, vaqueros rotos, camisetas de bandas y botas militares. El look es rudo, con muchas capas y una apariencia generalmente tosca.
Decoración: Una mezcla de estilo industrial y vintage, con muebles desgastados, carteles antiguos y un aire de hogar. Ladrillos vistos, detalles metálicos y una estética recargada son clave.
Estilo de vida: Adoptar una actitud rebelde y antisistema. Se trata de rechazar la cultura dominante y adoptar una actitud más relajada y despreocupada ante la vida.
Películas y medios: Fight Club y Reality Bites capturan el espíritu grunge con sus temas de desilusión y rebelión.
Música: Grunge y rock alternativo, con bandas como Nirvana y Pearl Jam definiendo el sonido.
Maquillaje: Delineador corrido, labios oscuros y un aspecto descuidado. El maquillaje es atrevido e intencionadamente imperfecto.
Paleta de colores: Tonos oscuros como el negro, el gris y los rojos profundos, a menudo mezclados con materiales descoloridos o desgastados.
Estado de ánimo y vibras: Rebelde, relajado y un poco rudo. Se trata de aceptar las imperfecciones y ser fiel a uno mismo.
Dónde pasar el rato: Ideal para un concierto de rock, un bar o simplemente pasar el rato en un espacio urbano genial y animado.
11. Gótico
La moda gótica es oscura, dramática y elegante, y se caracteriza por su énfasis en la ropa negra, el encaje y los elementos de inspiración victoriana. Esta estética combina texturas opulentas y detalles intrincados para crear un look cautivantemente bello. Con su enfoque en contrastes dramáticos y una paleta de colores profunda y melancólica, el estilo gótico evoca una sensación de misterio y sofisticación, fusionando influencias históricas con un toque moderno y vanguardista.
Atuendos: Vestidos negros largos, encaje, corsés y capas llamativas. El look es oscuro, elegante y a menudo presenta elementos de inspiración victoriana.
Decoración: Espacios oscuros y dramáticos con arquitectura gótica, cortinas de terciopelo y muebles ornamentados. Velas, calaveras y arte oscuro crean una atmósfera inquietante y sofisticada.
Estilo de vida: Amor por lo oscuro, lo misterioso y lo dramático. Se trata de abrazar lo macabro, con una apreciación por la literatura, el arte y la música góticos.
Películas y medios: La familia Addams y La cumbre escarlata son esencialmente góticas, con su estética oscura y misteriosa y sus temas de misterio.
Música: rock gótico, darkwave y música clásica, con artistas como Bauhaus y Siouxsie and the Banshees.
Maquillaje: Base clara, sombra de ojos oscura y lápiz labial negro intenso. El look es dramático y sobrenatural.
Paleta de colores: Negro, morados intensos, burdeos y toques ocasionales de verde oscuro o rojo. Los colores son ricos, oscuros e intensos.
Ambiente y vibraciones: Misterioso, elegante y con un toque macabro. Se trata de abrazar la belleza en la oscuridad.
Dónde pasar el rato: Perfecto para un evento de temática gótica, una salida nocturna en una ciudad histórica o cualquier entorno con una atmósfera dramática y misteriosa.
12. Cottagecore
El cottagecore es un movimiento de estilo de vida que idealiza el regreso a una vida rural más sencilla. Celebra la artesanía tradicional, las comodidades acogedoras y un ritmo de vida más tranquilo, inspirándose en escenas campestres y la estética vintage. Con actividades como la jardinería, la repostería y los proyectos de bricolaje, el cottagecore fomenta la conexión con la naturaleza y los productos artesanales. Con su enfoque en la tranquilidad y el encanto rústico, ofrece una escapada nostálgica del ajetreo de la vida moderna.
Conjuntos: Vestidos vaporosos, sombreros de paja y cárdigans de punto suave en tonos tierra apagados. Predominan los estampados florales y las telas de lino, creando un look campestre y de ensueño.
Decoración: Muebles rústicos de madera, flores secas y porcelana vintage. Rincones acogedores con libros, cortinas de encaje y colchas hechas a mano completan el ambiente.
Estilo de vida: Adoptando una vida más simple, Cottagecore se trata de cocinar desde cero, cultivar sus propias verduras, leer literatura clásica, tejer, coser y disfrutar de la naturaleza.
Películas y medios: This Beautiful Fantastic y Tuck Everlasting capturan la esencia del Cottagecore con sus encantadores temas centrados en la naturaleza.
Música: Música folklórica y acústica, con artistas como Fleet Foxes y The Lumineers que proporcionan la banda sonora perfecta para una vida tranquila.
Maquillaje: Looks suaves y naturales con mejillas sonrosadas y maquillaje de ojos minimalista. Una tez fresca y radiante es clave.
Paleta de colores: Pasteles suaves, marrones terrosos y verdes, con toques de blanco y crema.
Estado de ánimo y vibraciones: Sano, tranquilo y romántico. Se trata de relajarse y apreciar los pequeños detalles.
Dónde pasar el rato: Perfecto para un retiro en el campo, un mercado de agricultores de fin de semana o un pintoresco café en un pueblo pequeño.
13. Normcore
Normcore es un estilo informal y sin pretensiones que se centra en prendas sencillas y cotidianas, conocidas por su comodidad y funcionalidad. Adopta un look deliberadamente ordinario con prendas clásicas y discretas como vaqueros sencillos, camisetas básicas y calzado práctico. Esta estética prioriza la practicidad por encima de la tendencia, ofreciendo un enfoque relajado y sin complicaciones a la moda. Normcore refleja una decisión consciente de integrarse en lugar de destacar, priorizando la simplicidad y la comodidad.
Atuendos: Ropa sencilla y cotidiana como jeans, camisetas sencillas y zapatillas. El look es sencillo, priorizando la comodidad y la practicidad sobre el estilo.
Decoración: Muebles sencillos y funcionales que priorizan la comodidad. Tonos neutros, líneas limpias y ausencia de excesos decorativos crean un ambiente relajante.
Estilo de vida: Rechazar las tendencias de moda en favor de la simplicidad y la comodidad. Se trata de integrarse en lugar de destacar, con un enfoque en un estilo de vida sin pretensiones.
Películas y medios: Seinfeld y The Office reflejan el ambiente cotidiano y modesto del Normcore con su enfoque en la vida cotidiana.
Música: Indie rock, lo-fi y cualquier música relajada y sin pretensiones. Artistas como Mac DeMarco encarnan la filosofía del Normcore.
Maquillaje: Minimalista y natural, con el objetivo de lucir como si no estuvieras usando maquillaje en absoluto.
Paleta de colores: Tonos neutros como gris, beige, blanco y azul marino. Los colores son discretos y se combinan a la perfección.
Ambiente y vibras: Relajado, práctico y discreto. Se trata de comodidad y funcionalidad sin destacar.
Dónde pasar el rato: Perfecto para los recados diarios, salidas informales o cualquier situación donde la comodidad sea clave.
14. Fairycore
El Fairycore es una estética caprichosa y mágica, caracterizada por colores pastel, telas delicadas y accesorios inspirados en la naturaleza. Evoca una atmósfera onírica y encantadora, con un enfoque en elementos suaves y etéreos y detalles intrincados. Este estilo suele incluir estampados florales, prendas fluidas y adornos encantadores como coronas de flores y alas de hada. El Fairycore crea un look fantástico y sobrenatural que celebra la belleza y el encanto de una fantasía mágica, impregnada de naturaleza.
Atuendos: Prendas delicadas y etéreas como faldas vaporosas, blusas de encaje y coronas florales. El look es caprichoso, con muchas capas, telas suaves y accesorios inspirados en la naturaleza.
Decoración: Un espacio mágico inspirado en el bosque, con muchas plantas, luces de colores y una decoración original. Imagina una habitación llena de vegetación, iluminación suave y delicados toques de naturaleza.
Estilo de vida: Abrazar la magia y la belleza de la naturaleza, con un enfoque en la creatividad, la imaginación y la conexión con el mundo natural. Se trata de encontrar la maravilla en lo cotidiano.
Películas y medios: Sueño de una noche de verano y FernGully capturan el encantador mundo centrado en la naturaleza de Fairycore.
Música: Música etérea y onírica con artistas como Enya y Florence + The Machine. Los sonidos son suaves, místicos y transportantes.
Maquillaje: Sombra de ojos suave y brillante, piel radiante y un toque de rubor. El look es fresco, radiante y sobrenatural.
Paleta de colores: Pasteles suaves, verdes claros y cremas, con toques de oro y plata para una sensación mágica.
Ambiente y vibraciones: Fantasioso, soñador y encantador. Se trata de vivir en un mundo de cuento de hadas.
Dónde pasar el rato: Perfecto para una caminata por la naturaleza, un evento con temática de fantasía o cualquier lugar que se sienta mágico y sereno.
15. Amante del arte
El estilo artístico celebra el amor por la creatividad con colores vibrantes, hallazgos vintage y elementos DIY. Esta estética enfatiza la expresión personal mediante piezas eclécticas hechas a mano y diseños audaces e imaginativos. Combina tonos brillantes y artículos únicos para crear una estética dinámica y visualmente estimulante. Al integrar el talento artístico con toques ingeniosos, este estilo fomenta un espacio distintivo y personalizado que resalta la alegría de la exploración creativa y la individualidad.
Atuendos: Ropa brillante y vibrante con una mezcla de estampados y texturas. Overoles, camisetas con gráficos y muchos accesorios como bufandas coloridas y joyería llamativa son piezas clave.
Decoración: Un espacio creativo lleno de materiales de arte, muebles vintage y muchas plantas. Las paredes están cubiertas de obras de arte, pósteres y creaciones personales, lo que le da la sensación de un estudio de artista.
Estilo de vida: Un profundo amor por el arte y la creatividad, con énfasis en la autoexpresión y la individualidad. Se trata de abrazar el arte en todos los aspectos de la vida, desde la moda hasta la decoración del hogar.
Películas y medios: Amélie y Lady Bird capturan lo peculiar.
Música: Música indie, alternativa y experimental, con artistas como Gorillaz y Sufjan Stevens. La música es tan ecléctica como la propia estética.
Maquillaje: Looks atrevidos y coloridos con un enfoque creativo. Se trata de expresarte con estilos de maquillaje poco convencionales.
Paleta de colores: Colores primarios brillantes, pasteles y muchos contrastes. Los colores son intensos, vibrantes y llenos de vida.
Ambiente y vibras: Creativo, peculiar y expresivo. Se trata de celebrar el arte en todas sus formas.
Dónde pasar el rato: Ideal para galerías de arte, ferias de artesanía o cualquier espacio que fomente la creatividad y la autoexpresión.
16. Kawaii
El estilo kawaii es tierno y juguetón, con una fuerte influencia de la cultura pop japonesa. Se caracteriza por colores pastel, accesorios adorables y una estética generalmente caprichosa. Este estilo abarca todo lo encantador y entrañable, desde personajes de dibujos animados hasta artículos decorativos suaves y esponjosos. La moda y la decoración kawaii crean una atmósfera alegre y desenfadada con énfasis en la dulzura y la exuberancia juvenil, celebrando la alegría y la inocencia de diseños divertidos y llamativos.
Atuendos: Ropa bonita y divertida con muchos tonos pastel, volantes y lazos. Faldas, suéteres oversize y calcetines hasta la rodilla son prendas básicas. El look está muy influenciado por la cultura pop japonesa.
Decoración: Un espacio encantador en tonos pastel con muchos objetos decorativos adorables, como peluches, muebles rosas y accesorios con forma de corazón. Todo está diseñado para ser lo más adorable posible.
Estilo de vida: Disfrutar de todo lo bonito y alegre. Se trata de encontrar alegría en las pequeñas cosas y vivir la vida con una actitud alegre y positiva.
Películas y medios: Sailor Moon y Mi vecino Totoro son ejemplos perfectos de la estética Kawaii, con su enfoque en la ternura y el encanto.
Música: J-pop, bubblegum pop y cualquier música alegre y divertida. Artistas como Kyary Pamyu Pamyu encarnan el sonido kawaii.
Maquillaje: Bonito y juvenil, con mejillas sonrosadas, ojos grandes y mucho brillo. El look es fresco, inocente y lleno de encanto.
Paleta de colores: Pasteles como rosa, lavanda, verde menta y azul celeste. Los colores son suaves, dulces y soñadores.
Estado de ánimo y vibraciones: Lindo, juguetón y alegre. Se trata de abrazar a tu niño interior y encontrar la felicidad en la vida cotidiana.
Dónde pasar el rato: Perfecto para convenciones de anime, cafés temáticos o cualquier entorno donde puedas disfrutar plenamente de la ternura.
17. Acubi Estética
La estética Acubi encarna un enfoque futurista y minimalista con influencias urbanas vanguardistas. Combina tonos suaves y discretos con siluetas experimentales, creando un look moderno y a la vez elegante. Esta estética se define por cortes oversize, texturas superpuestas y una combinación de prendas casuales y vanguardistas, que a menudo incorporan sutiles elementos tecnológicos. Acubi adopta un estilo sobrio pero vanguardista que irradia confianza e individualidad.
Atuendos: Pantalones cargo holgados, tops cortos, sudaderas oversize y prendas de abrigo elegantes. Se priorizan las capas, los tonos neutros y los cortes poco convencionales que crean un look estructurado pero relajado.
Decoración: Minimalista y futurista, con líneas limpias, colores neutros y mobiliario funcional. Los espacios suelen incorporar materiales industriales como el metal y el vidrio, complementados con iluminación ambiental.
Estilo de vida: Una fusión de la vida urbana moderna y la creatividad digital, Acubi busca abrazar la expresión personal con un toque elegante y futurista. Se trata de un estilo natural con un toque rebelde.
Películas y medios: Las películas de ciencia ficción y ciberpunk como Ghost in the Shell y Blade Runner 2049 inspiran las sensibilidades futuristas y minimalistas de la estética.
Música: Electrónica, R&B y pop experimental. Artistas como Yeule y Shygirl capturan la vibra melancólica y futurista de Acubi.
Maquillaje: Sutil pero definido: cejas suaves y difuminadas, labios brillantes o mate, y maquillaje de ojos minimalista con delineado gráfico ocasional. El look es fresco y elegante sin esfuerzo.
Paleta de colores: grises apagados, neutros de tonos fríos y pasteles suaves, a menudo combinados con negro o tonos terrosos profundos para lograr contraste.
Ambiente y vibraciones: Fresco, misterioso y con un estilo natural. Se trata de combinar comodidad con un toque futurista.
Dónde pasar el rato: Cafeterías de moda, eventos de moda underground y galerías de arte moderno donde prospera la expresión creativa.
18. Estética del dinero antiguo
La estética Old Money rezuma elegancia atemporal, sofisticación y lujo discreto. Con raíces en estilos clásicos y gustos refinados, esta estética se inspira en la moda aristocrática, las tradiciones de las universidades de la Ivy League y la herencia europea. Valora los materiales de alta calidad, una marca discreta y una apariencia pulida y natural que evoca riqueza y exclusividad generacionales.
Conjuntos: Blazers a medida, suéteres de cachemira, camisas impecables y pantalones plisados. Accesorios como collares de perlas, pañuelos de seda y mocasines de cuero completan el look refinado. La atención se centra en la artesanía de calidad y las siluetas atemporales.
Decoración: Magnífica pero discreta: encimeras de mármol, muebles antiguos y paredes repletas de obras de arte. Los interiores lucen tonos neutros, maderas nobles y telas lujosas como terciopelo y lino.
Estilo de vida: Un mundo de refinamiento y tradición, Old Money se caracteriza por la elegancia natural, el aprecio por las artes y un estilo de vida culto. Se centra en la exclusividad, no en la extravagancia.
Películas y medios: El talentoso Sr. Ripley , El gran Gatsby y Downton Abbey capturan el aura de elegancia y sofisticación de la vieja escuela.
Música: Música clásica, jazz y piezas instrumentales suaves. Artistas como Frank Sinatra y Chopin crearon el ambiente perfecto.
Maquillaje: Natural y refinado: piel suave y radiante, rubor suave, sombras de ojos neutras y un sutil labial rojo o nude. El look es atemporal y refinado.
Paleta de colores: Neutros, cremas, azul marino y verdes intensos, con acentos dorados y marrones intensos. Los colores son sofisticados y elegantes sin esfuerzo.
Ambiente y vibras: Elegante, refinado y exclusivo. Se trata de confianza sin necesidad de excesos.
Dónde pasar el rato: clubes de campo, galerías de arte, boutiques de lujo y propiedades privadas donde se celebran la herencia y la sofisticación.
19. Estética coreana
La estética coreana es una mezcla de minimalismo, elegancia y modernidad alegre, influenciada por la moda coreana, la belleza coreana y la vibrante cultura surcoreana. Adopta líneas limpias, tonos pastel suaves y siluetas chic y desenfadadas, creando un look refinado pero juvenil. Esta estética está profundamente arraigada en el autocuidado, la armonía social y la apreciación de los elementos contemporáneos y tradicionales.
Atuendos: Faldas vaporosas, suéteres oversize, blazers estructurados y cárdigans bonitos. El estilo combina influencias femeninas y preppy con ropa urbana informal, con tonos pastel, looks monocromáticos y accesorios de moda como boinas y joyería delicada.
Decoración: Minimalista y acogedora, con madera clara, tonos neutros e iluminación tenue. Los espacios suelen incluir delicadas flores, textiles cálidos y sutiles toques de color para crear una atmósfera serena y acogedora.
Estilo de vida: Un equilibrio entre belleza, cuidado personal y la vida urbana moderna. La estética coreana valora las rutinas de cuidado de la piel, la moda elegante y cómoda, y un profundo aprecio por las tendencias sociales y culturales.
Películas y medios: Our Beloved Summer , Twenty-Five Twenty-One y My ID is Gangnam Beauty reflejan el encanto juvenil y la sofisticación de la estética.
Música: K-pop, lo-fi e indie. Artistas como NewJeans, IU y DEAN encarnan la vibra soñadora y elegante de esta estética.
Maquillaje: Suave y natural: piel radiante, labios degradados, mejillas sonrojadas y delineado sutil. El objetivo es realzar la belleza natural con un brillo fresco y juvenil.
Paleta de colores: rosas pastel, beiges suaves, azules apagados y neutros cálidos, con acentos vibrantes ocasionales para generar contraste.
Ambiente y vibras: Lindo, refinado y con un estilo natural. Se trata de abrazar la belleza y la moda con un toque de alegría.
Dónde pasar el rato: Cafés de moda, librerías de estética, tiendas de K-beauty y elegantes distritos comerciales como Garosu-gil o Hongdae en Seúl.
20. Estética de los 80 y 90
La estética de los 80 y los 90 es una mezcla nostálgica de colores vibrantes, moda retro y tecnología vintage, que captura la energía de dos décadas icónicas. Los 80 se caracterizaron por estilos vibrantes y oversize, y diseños con toques neón, mientras que los 90 adoptaron una mezcla de grunge, minimalismo y streetwear deportivo. Esta estética celebra la cultura pop, la nostalgia analógica y una actitud despreocupada y rebelde.
Atuendos: Desde rompevientos llamativos y vaqueros de cintura alta hasta camisetas de bandas, faldas a cuadros y zapatillas gruesas. Los 80 se caracterizan por conjuntos atrevidos y coloridos con hombreras y chándales, mientras que los 90 traen vaqueros holgados, tops cortos y franelas de inspiración grunge.
Decoración: Retro y acogedora, con cintas VHS, pósteres vintage y reproductores de casetes. Lámparas de lava, letreros de neón, sillones puff y estampados de damero para un aire retro.
Estilo de vida: Pasión por las mixtapes, las Polaroids, los videojuegos y los íconos de la cultura pop. Esta estética se nutre de la nostalgia, ya sea el skate en los 90 o el synth-pop en los 80.
Películas y medios: Regreso al futuro , Clueless , El club de los cinco y Friends definen la estética clásica de los años 80 y 90, recuperando la moda y las tendencias icónicas.
Música: Synth-pop y rock de los 80, con artistas como Madonna, Prince y Michael Jackson. Los 90 traen grunge, hip-hop y R&B con Nirvana, TLC y The Notorious BIG.
Maquillaje: El maquillaje de los 80 es atrevido y colorido: sombras de ojos brillantes, rubor intenso y labios brillantes. El de los 90 opta por un estilo más natural con piel mate, delineador de labios marrón y maquillaje de ojos minimalista.
Paleta de colores: Los años 80 prefieren los rosas neón, los azules eléctricos y los púrpuras intensos, mientras que los años 90 se inclinan por los tonos tierra, los rojos profundos y los pasteles apagados.
Ambiente y vibras: Juguetón, rebelde y lleno de nostalgia. Se trata de abrazar las tendencias del pasado con un toque moderno.
Dónde pasar el rato: pistas de patinaje, salas de juegos, tiendas de segunda mano y tiendas de discos: lugares que recuperan la magia de estas décadas inolvidables.
21. Estética de villano
La estética Baddie se centra en la confianza, la moda audaz y la autoexpresión sin complejos. Inspirada en influencers de redes sociales, la cultura hip-hop y el maquillaje glamuroso, esta estética combina streetwear y moda de lujo. Se trata de lucir impecable sin esfuerzo, irradiando poder y feminidad.
Atuendos: Vestidos ajustados, ropa urbana oversize, tops cortos, leggings de cintura alta y zapatillas llamativas. Accesorios como joyas de oro, bolsos de diseñador y gafas de sol grandes completan el look.
Decoración: Elegante y con estilo, con muebles modernos, luces LED y una combinación de tonos neutros y toques atrevidos. El espacio de un Baddie suele incluir espejos glamurosos, pósteres estéticos y texturas lujosas.
Estilo de vida: La confianza es clave. La estética Baddie se centra en el autocuidado, la presencia en redes sociales y un estilo de vida lujoso y empoderado. Se trata de abrazar la belleza, el éxito y una mentalidad independiente.
Películas y medios: Mean Girls , Legally Blonde y Euphoria capturan la energía audaz, glamorosa y segura de la estética Baddie.
Música: El hip-hop, el R&B y el trap dominan la onda Baddie. Artistas como Rihanna, Megan Thee Stallion y Doja Cat encarnan la energía feroz de esta estética.
Maquillaje: Impecable y glamuroso: cejas definidas, delineado alado, pestañas largas, mejillas perfiladas y labios brillantes. Un look pulido, audaz y siempre listo para la cámara.
Paleta de colores: Neutros como beige, negro y marrón, contrastados con toques de rosa, rojo o dorado. La estética se basa en colores elegantes y audaces.
Estado de ánimo y vibras: Segura, audaz y glamurosa. Se trata de destacar, tener tu propio estilo y abrazar el lujo y el amor propio.
Dónde pasar el rato: Cafés de moda, boutiques de lujo, clubes nocturnos y lugares de redes sociales donde puedes mostrar tu mejor apariencia y energía.
22. Coqueta
La estética Coquette se centra en la feminidad delicada, el encanto romántico y la elegancia vintage. Inspirada en la moda suave y coqueta y en un aire parisino de ensueño, esta estética abraza el encaje, las perlas y la belleza atemporal. Es una mezcla de romanticismo clásico con un toque moderno y divertido, que irradia confianza a la vez que conserva un aire de misterio y gracia.
Atuendos: Vestidos fluidos, tops con corsé, blusas con ribetes de encaje y cárdigans delicados. Accesorios como collares de perlas, lazos de cinta, medias transparentes y bailarinas realzan el look ultrafemenino.
Decoración: Suave y romántica, con muebles de inspiración vintage, estampados florales, espejos con marcos dorados y espacios iluminados con velas. Piensa en ropa de cama en tonos pastel, porcelana delicada y toques acogedores y originales.
Estilo de vida: Amor por la poesía, la literatura clásica y las ensoñaciones románticas. La estética coqueta abraza la elegancia, la nostalgia y una actitud coqueta y refinada.
Películas y medios: María Antonieta (2006) , Lolita y Orgullo y prejuicio capturan la sensación suave, soñadora y vintage de la estética.
Música: Jazz suave, música clásica e indie pop. Artistas como Lana Del Rey, FKA Twigs y la era Lover de Taylor Swift reflejan la esencia delicada y a la vez segura de Coquette.
Maquillaje: Suave y femenino: mejillas sonrosadas, labios ruborizados, pestañas tenues y un brillo sutil. El look es romántico y natural, con un toque de encanto vintage.
Paleta de colores: rosas pastel, cremas, blancos suaves y tonos florales apagados, acentuados con encaje negro o rojos profundos para contrastar.
Ambiente y vibras: Romántico, soñador y encantador sin esfuerzo. Se trata de abrazar la feminidad con confianza y gracia.
Dónde pasar el rato: Librerías vintage, cafés con encanto, jardines florales y elegantes salones de té: cualquier lugar que parezca atemporal y encantador.
23. Estética de Barbie
La estética Barbie se centra en el glamour ultrafemenino, la confianza juguetona y un toque de nostalgia. Inspirada en la icónica muñeca, esta estética combina rosas vibrantes, detalles brillantes y un estilo de vida refinado y de ensueño. Se trata de abrazar el poder femenino, la autoexpresión y vivir la vida como si fuera una fantasía con estilo.
Atuendos: Todo en rosa: minivestidos, tops cortos, faldas plisadas y conjuntos a juego. Accesorios como joyas de pedrería, gafas de sol con forma de corazón, tacones de plataforma y bolsos bonitos completan el look glamuroso.
Decoración: Ensoñadora y alegre, con muebles rosas, alfombras mullidas, letreros de neón y muchos detalles brillantes o pastel. Los espacios suelen incluir espejos de tocador vintage, ropa de cama lujosa y piezas de decoración llamativas.
Estilo de vida: La estética Barbie se centra en la confianza, la diversión y en abrazar la feminidad sin complejos. Se trata de vivir al máximo, ya sea comprando, viajando o simplemente irradiando la energía de una protagonista.
Películas y medios: Legalmente Rubia , Clueless y Barbie (2023) capturan perfectamente el espíritu glamoroso, lúdico y femenino de la estética.
Música: Himnos pop y melodías alegres: artistas como Ariana Grande, Britney Spears y Nicki Minaj encarnan la esencia de Barbie. Todo lo divertido, coqueto y empoderador es imprescindible.
Maquillaje: Impecable y de muñeca: piel radiante, pestañas voluminosas, rubor rosado y labios brillantes. Un look refinado, glamuroso y siempre perfecto.
Paleta de colores: Rosas de todos los tonos, blanco, púrpuras pastel y toques de plata y oro brillantes para un brillo extra.
Ambiente y vibras: Divertida, glamurosa y segura. Se trata de abrazar la feminidad, el amor propio y un poco de fantasía.
Dónde pasar el rato: Centros comerciales de moda, cafés de temática rosa, salones de belleza y fiestas glamorosas: cualquier lugar que parezca un mundo de ensueño de Barbie.
24. Patinador
El estilo skater es casual y deportivo, con camisetas estampadas, jeans holgados y una actitud desenfadada. Esta estética se centra en la comodidad y la practicidad, combinando ropa informal y oversize con calzado resistente y funcional. A menudo incluye gráficos y accesorios relacionados con el skate, reflejando un espíritu relajado y rebelde. La moda skater encarna la cultura libre del skateboarding, combinando un look desenfadado y moderno con énfasis en el movimiento y la autoexpresión.
Atuendos: Ropa casual y deportiva que prioriza la comodidad y la funcionalidad. Prendas clave: camisetas con gráficos, jeans holgados, sudaderas con capucha y zapatillas de skate como Vans o Converse.
Decoración: Un espacio relajado de inspiración urbana con patinetas, pósteres de marcas de skate y una colección de zapatillas. El espacio puede presentar grafitis, pósteres de grupos musicales y una combinación de muebles vintage y modernos.
Estilo de vida: Adoptando la cultura skater, esta estética se centra en la libertad, la rebeldía y la pasión por el skate. Se trata de vivir la vida con un espíritu despreocupado y aventurero.
Películas y medios: Lords of Dogtown y Mid90s capturan el espíritu valiente y rebelde de la estética Skater.
Música: punk rock, alternativa y hip-hop, con bandas como Blink-182 y The Offspring que encajan con la onda Skater.
Maquillaje: Minimalista y natural, enfocado en una apariencia natural. El look se centra más en una tez bronceada y natural que en un maquillaje audaz.
Paleta de colores: Tonos tierra, negro, blanco y colores apagados como el verde oliva y el granate. Los colores son sobrios y funcionales.
Estado de ánimo y vibraciones: Rebelde, despreocupado y relajado. Se trata de vivir el momento y disfrutar del viaje.
Dónde pasar el rato: ideal para parques de patinaje, áreas urbanas o cualquier lugar donde puedas adoptar el estilo de vida del patinador.
25. Blokette Estética
La estética Blokette fusiona la ropa urbana masculina con delicados elementos femeninos, creando un equilibrio único entre lo deportivo y lo chic. Combina el estilo relajado y natural de la moda masculina (jerga británica para referirse a un hombre) con detalles femeninos, creando un look moderno y divertido. Esta estética se basa en el contraste: piensa en camisetas oversize con minifaldas o zapatillas deportivas con calcetines de encaje.
Atuendos: Camisetas de fútbol, faldas plisadas, sudaderas oversize y vaqueros anchos. Accesorios como calcetines hasta la rodilla, zapatillas gruesas, lazos para el pelo y gafas de sol vintage añaden un toque femenino a la base deportiva.
Decoración: Una mezcla de estilo urbano y minimalismo acogedor, con pósteres vintage, recuerdos deportivos, muebles en tonos neutros e iluminación ambiental moderna. El ambiente es relajado y relajado con un toque de nostalgia.
Estilo de vida: Pasión por el fútbol, las tendencias de moda y la combinación perfecta de energía masculina y femenina. La estética Blokette abraza la individualidad, la alegría y la influencia del estilo urbano.
Películas y medios: Bend It Like Beckham y Skins UK reflejan el espíritu deportivo, elegante y rebelde de la estética.
Música: Una mezcla de indie rock, UK garage y pop. Artistas como The 1975, Charli XCX y PinkPantheress encajan a la perfección con el estilo de Blokette.
Maquillaje: Natural pero refinado: piel radiante, cejas suaves, delineado sutil y un toque de brillo labial. Un look natural y fresco.
Paleta de colores: una mezcla de tonos neutros, negros y grises, acentuados con pasteles o colores primarios llamativos de logotipos y rayas de ropa deportiva.
Estado de ánimo y onda: Deportivo, moderno y con un estilo relajado. Se trata de adoptar una combinación de estilos masculinos y femeninos con confianza.
Dónde pasar el rato: Partidos de fútbol, tiendas de segunda mano vintage, cafés urbanos y boutiques de ropa urbana de moda: cualquier lugar que refleje la mezcla de energía deportiva y elegante.
26. Estética del balletcore
La estética Balletcore es una elegante fusión de elegancia, feminidad y movimientos delicados, inspirada en el mundo del ballet. Combina telas suaves, siluetas delicadas y una atmósfera romántica y soñadora. Con raíces en la disciplina y la belleza de la danza, Balletcore captura la esencia etérea de una bailarina tanto dentro como fuera del escenario.
Conjuntos: Faldas cruzadas y vaporosas, leotardos, calentadores de piernas, bodies y delicados cárdigans. Bailarinas de satén, medias transparentes y detalles de cintas completan el look, creando un equilibrio entre comodidad y sofisticación.
Decoración: Minimalista y serena, con iluminación tenue, tonos pastel, espejos vintage y telas delicadas como gasa y tul. Los espacios suelen incluir obras de arte inspiradas en el ballet, esculturas clásicas y acogedores rincones de lectura.
Estilo de vida: Amor por la gracia, el equilibrio y el movimiento. El balletcore abraza la atención plena, la belleza clásica y la apreciación del arte, la música y la danza. Se trata de sentirse elegante y refinado sin esfuerzo.
Películas y medios: Black Swan , Center Stage y The Red Shoes capturan el espíritu dramático pero delicado del Balletcore.
Música: Partituras de ballet clásico, piano suave y melodías etéreas y oníricas. Artistas como Debussy, Chaikovski y FKA Twigs encarnan la elegancia de esta estética.
Maquillaje: Suave y radiante: mejillas sonrosadas, cejas delineadas, labios brillantes y un iluminador sutil. El look es fresco, natural y pulido sin esfuerzo.
Paleta de colores: Rosas pastel, cremas, marfiles y nudes suaves, acentuados con toques de negro para un contraste clásico de bailarina.
Ambiente y vibraciones: Elegante, romántico y sereno. Se trata de encarnar la elegancia y la fluidez tanto en movimiento como en estilo.
Dónde pasar el rato: Estudios de ballet, museos de arte, cafés acogedores y parques pintorescos: cualquier lugar que irradie belleza tranquila y encanto refinado.
27. Ecológico
La moda sostenible es respetuosa con el medio ambiente y prioriza el uso de materiales orgánicos y prácticas éticas. Prioriza métodos de producción ecológicos, desde el uso de tejidos reciclados hasta el apoyo al comercio justo. Este estilo promueve prendas duraderas y cuidadosamente diseñadas que minimizan el impacto ambiental y promueven el abastecimiento responsable. Al centrarse en la calidad y la sostenibilidad, fomenta un enfoque consciente de la moda que valora tanto el planeta como las prácticas laborales éticas.
Conjuntos: Ropa sostenible y de fabricación ética, con tejidos orgánicos, materiales reciclados y piezas atemporales. El look es minimalista y consciente del impacto ambiental.
Decoración: Espacios naturales y ecológicos con muebles y plantas reciclados, y un enfoque en la sostenibilidad. La decoración puede incluir madera recuperada, bambú e iluminación de bajo consumo.
Estilo de vida: Un compromiso con la sostenibilidad, vivir con el mínimo impacto ambiental y tomar decisiones conscientes en todos los aspectos de la vida. Se trata de reducir los residuos, apoyar marcas éticas y cuidar el planeta.
Películas y medios: Una verdad incómoda y Antes del diluvio reflejan la importancia de la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
Música: Música folk, acústica e indie con énfasis en sonidos naturales y mensajes de concienciación ambiental. Artistas como Bon Iver y Jack Johnson encajan con la onda ecológica.
Maquillaje: Productos naturales y orgánicos, con un enfoque minimalista y sostenible. El look es fresco y natural.
Paleta de colores: Tonos tierra, verdes, marrones y neutros. Los colores se inspiran en la naturaleza y promueven una sensación de calma y equilibrio.
Estado de ánimo y vibraciones: Consciente, natural y pacífico. Se trata de vivir en armonía con la tierra y tomar decisiones conscientes.
Dónde pasar el rato: Ideal para retiros en la naturaleza, eventos ecológicos o cualquier entorno que valore la sustentabilidad y la conciencia ambiental.
28. Glamour
El estilo glam es de alta costura y lujo, con lentejuelas, maquillaje atrevido y un toque de brillo hollywoodense. Encarna la opulencia y el dramatismo con telas brillantes, accesorios llamativos y detalles extravagantes. Esta estética se centra en crear un look deslumbrante y llamativo que irradia confianza y glamour. Con énfasis en imágenes impactantes y elegancia sofisticada, la moda glam transforma momentos cotidianos en experiencias extraordinarias, llenas de estrellas.
Atuendos: Ropa de alta costura y lujo con lentejuelas, brillo y siluetas atrevidas. Piensa en vestidos de alfombra roja, trajes a medida y accesorios llamativos.
Decoración: Espacios opulentos y elegantes con terciopelo, detalles dorados y muebles de lujo. La decoración puede incluir lámparas de araña, espejos y textiles lujosos.
Estilo de vida: Disfrutando del lujo, la sofisticación y la alta costura. Se trata de vivir una vida glamurosa con un enfoque en la elegancia y el estilo.
Películas y medios: El diablo viste de Prada y Desayuno con diamantes capturan el lujoso mundo de la alta costura del glam.
Música: Pop, disco y jazz clásico con artistas como Madonna y Lady Gaga que encajan con la estética Glam.
Maquillaje: Maquillaje atrevido y glamuroso con labios rojos, delineado de ojos intenso y una tez impecable. El look es refinado y elegante.
Paleta de colores: Dorado, negro, rojo y metálicos. Los colores son intensos y lujosos, reflejando una sensación de opulencia.
Ambiente y vibras: Lujosa, sofisticada y segura. Se trata de abrazar la alta costura y vivir una vida de elegancia.
Dónde pasar el rato: Perfecto para eventos de alfombra roja, fiestas exclusivas o cualquier ocasión que requiera lujo y estilo.
29. Retro años 70
El estilo retro de los 70 combina colores vibrantes, pantalones acampanados y un aire desenfadado inspirado en la época disco. Presenta estampados atrevidos, psicodélicos y una sensación general de diversión y libertad. Esta estética captura el espíritu vibrante y ecléctico de los 70 con sus elecciones de moda vibrantes y distintivas, celebrando una época de exuberancia musical y colorida autoexpresión. La moda retro de los 70 combina nostalgia con un estilo alegre y optimista.
Atuendos: Ropa inspirada en los años 70, con pantalones acampanados, camisas tie-dye y vestidos bohemios. El look es colorido y desenfadado, con un enfoque en estampados llamativos y accesorios vintage.
Decoración: Un espacio nostálgico y vibrante con muebles vintage, estampados llamativos y muchas plantas. La decoración puede incluir alfombras de pelo largo, macramé y arte retro.
Estilo de vida: Abrazar el espíritu despreocupado y vibrante de los años 70. Se trata de vivir la vida con un sentido de libertad, individualidad y amor por todo lo retro.
Películas y medios: Dazed and Confused y Almost Famous capturan la vibra relajada y nostálgica de la estética retro de los años 70.
Música: Rock clásico, disco y música folk con artistas como Fleetwood Mac y ABBA que encajan con el ambiente retro de los años 70.
Maquillaje: Maquillaje natural y luminoso con tonos cálidos, bronceador y un toque de bronceado. El maquillaje es sencillo pero radiante.
Paleta de colores: Tonos tierra cálidos, naranjas, amarillos y marrones. Los colores son vibrantes y reflejan la energía de los años 70.
Estado de ánimo y vibraciones: Nostálgico, despreocupado y un poco rebelde. Se trata de abrazar el pasado con amor por la individualidad y la autoexpresión.
Dónde pasar el rato: Ideal para festivales de música, mercados vintage o cualquier evento que celebre el espíritu de los años 70.
30. Pastel Gótico
Pastel Goth combina elementos góticos con colores pastel, creando un look único y contrastante. Esta estética combina los aspectos oscuros y atrevidos de la moda gótica, como el encaje, el cuero y las siluetas dramáticas, con tonos suaves y claros como el lavanda, el menta y el rosa pastel. El resultado es un estilo visualmente impactante que fusiona lo sombrío con lo dulce, ofreciendo una visión fresca de las tendencias góticas y pastel.
Atuendos: Una combinación única de ropa gótica y pastel, con prendas oscuras y atrevidas en suaves tonos pastel. Piensa en vestidos negros de encaje con accesorios pastel, o en un peinado pastel con maquillaje oscuro y dramático.
Decoración: Una mezcla de elementos góticos oscuros con suaves toques pastel. El espacio puede incluir muebles negros, cojines en tonos pastel y obras de arte de inspiración gótica con un toque de color.
Estilo de vida: Al abrazar el contraste entre la oscuridad y la luz, la estética Pastel Goth se basa en mezclar lo atrevido con lo tierno. Se trata de crear un look que es a la vez duro y dulce.
Películas y medios: Beetlejuice y La familia Addams reflejan la atmósfera peculiar, oscura y a la vez divertida del estilo gótico pastel.
Música: rock gótico, alternativo y K-pop, con artistas como Melanie Martinez y Poppy que encajan con la estética Pastel Goth.
Maquillaje: Maquillaje atrevido y dramático con lápiz labial oscuro, delineador de ojos intenso y cabello o sombra de ojos en tonos pastel. El look es impactante y contrasta con la luz y la oscuridad.
Paleta de colores: Negro, tonos pastel como el rosa y el lavanda, y toques de blanco. Los colores contrastan, creando un look único y llamativo.
Ambiente y vibraciones: Atrevido, tierno y un poco rebelde. Se trata de mezclar la oscuridad con la luz de una manera singularmente expresiva.
Dónde pasar el rato: Perfecto para eventos de moda alternativa, fiestas de temática gótica o cualquier entorno que adopte un estilo único y contrastante.
31. Ropa técnica
La ropa técnica es funcional y futurista, priorizando la utilidad, la durabilidad y la estética moderna. Incorpora materiales avanzados y elementos de diseño que priorizan la practicidad y el rendimiento, como telas impermeables, bolsillos modulares y correas ajustables. Este estilo combina diseños elegantes y minimalistas con tecnología de vanguardia, creando un look tecnológico y adaptable. La ropa técnica fusiona forma y función, ofreciendo un toque sofisticado y urbano a la moda contemporánea.
Conjuntos: Ropa funcional y futurista con énfasis en la utilidad y la durabilidad. Prendas clave incluyen pantalones cargo, chalecos tácticos y ropa impermeable. El look es elegante, minimalista y listo para todo.
Decoración: Espacios modernos y tecnológicos con muebles elegantes, dispositivos inteligentes y un enfoque en la funcionalidad. La decoración puede incluir elementos industriales, diseño minimalista y tecnología de punta.
Estilo de vida: Con énfasis en la practicidad y la innovación, la estética Techwear se centra en estar preparado para cualquier situación. Se trata de combinar moda y funcionalidad, creando un look tan práctico como elegante.
Películas y medios: Ghost in the Shell y Akira reflejan el mundo futurista y funcional de la ropa tecnológica.
Música: Música electrónica, industrial y experimental con artistas como Nine Inch Nails y The Prodigy que encajan con el estilo Techwear.
Maquillaje: Minimalista, con énfasis en lo práctico. El look puede incluir una tez limpia y mate, y un estilo sencillo y funcional.
Paleta de colores: Negro, gris y tonos oscuros con toques ocasionales de neón o materiales reflectantes. Los colores son discretos y funcionales, lo que realza una apariencia elegante y moderna.
Ambiente y Vibras: Futurista, práctico y elegante. Se trata de estar preparado para cualquier cosa, con un enfoque en la utilidad y la innovación.
Dónde pasar el rato: Ideal para entornos urbanos, eventos tecnológicos o cualquier lugar que valore la funcionalidad y el diseño moderno.
32. Gran milenio
El estilo Grandmillennial ofrece una interpretación moderna de la estética tradicional, combinando estampados florales, decoración vintage y un toque de nostalgia. Reinterpreta elementos de diseño clásicos con un toque contemporáneo, incorporando elementos como muebles capitoné, patrones de chintz y piezas inspiradas en reliquias familiares. Este estilo celebra el encanto atemporal y la historia personal, creando un ambiente acogedor y elegante que equilibra las influencias retro con las tendencias actuales para crear un ambiente sofisticado y nostálgico.
Atuendos: Una versión moderna de los estilos tradicionales, con estampados florales, vestidos de inspiración vintage y accesorios clásicos como perlas y broches. El look es a la vez nostálgico y fresco, fusionando lo antiguo y lo moderno.
Decoración: Espacios acogedores y tradicionales con un toque moderno. La decoración puede incluir muebles vintage, papel tapiz floral y una combinación de elementos clásicos y contemporáneos.
Estilo de vida: Adoptar la comodidad y el encanto de los estilos tradicionales con un toque moderno. Se trata de encontrar la belleza en el pasado sin perder la actualidad y el estilo.
Películas y medios: La maravillosa Sra. Maisel y Downton Abbey capturan el espíritu nostálgico pero moderno de la estética Grandmillennial.
Música: Jazz clásico, big band y artistas atemporales como Ella Fitzgerald y Frank Sinatra.
Maquillaje: Elegante y clásico, con labial rojo, cejas definidas y una tez impecable. El look es atemporal y elegante.
Paleta de colores: Pasteles, florales suaves y tonos apagados. Los colores son delicados y evocan una sensación de confort y tradición.
Ambiente y vibras: Nostálgico, acogedor y refinado. Se trata de abrazar la tradición con un enfoque fresco y moderno.
Dónde pasar el rato: Perfecto para fiestas de té, mercados vintage o cualquier entorno que valore la tradición y el estilo.
33. Estética marrón
La estética marrón es cálida, natural y atemporal, inspirada en la naturaleza, la moda vintage y un aire acogedor y nostálgico. Con raíces en tonos neutros y texturas orgánicas, encarna una sensación de comodidad, simplicidad y sofisticación discreta. Esta estética combina elementos retro con minimalismo moderno, creando un look elegante y a la vez sobrio.
Atuendos: Suéteres en tonos neutros, pantalones de pana, blazers oversize y vestidos de punto. Accesorios como botas de cuero, bolsos tote, relojes vintage y gafas de carey completan la estética natural.
Decoración: Una mezcla de rústico y vintage, con muebles de madera, iluminación cálida, textiles en tonos tierra y flores secas. Los espacios suelen incluir acogedores rincones de lectura, decoración antigua y texturas suaves y superpuestas.
Estilo de vida: Amor por la vida tranquila, la naturaleza y la moda atemporal. La Estética Marrón abraza la simplicidad, la calidez y la apreciación por el encanto vintage y los materiales orgánicos.
Películas y medios: Mujercitas (2019) , Orgullo y prejuicio y El fantástico Sr. Fox capturan la esencia nostálgica y terrenal de la estética.
Música: Folk acústico, lo-fi e indie. Artistas como Fleetwood Mac, Hozier y Novo Amor reflejan la calidez y la tranquilidad de la estética Brown.
Maquillaje: Suave y natural: sombra de ojos marrón cálida, mejillas bronceadas, labios nude y cejas pobladas. El look es natural y bronceado.
Paleta de colores: Tonos de marrón, beige, caramelo, óxido y verdes profundos, creando una combinación de colores acogedora e inspirada en la naturaleza.
Ambiente y vibraciones: Cálido, nostálgico y natural. Se trata de abrazar la comodidad, la simplicidad y la conexión con la naturaleza.
Dónde pasar el rato: Cafeterías tranquilas, librerías, senderos forestales y tiendas de artículos vintage de segunda mano: lugares que evocan una sensación de comodidad y nostalgia.
34. Fusión cultural
La Fusión Cultural combina elementos de diversas culturas para crear un estilo único y diverso. Combina prendas, patrones y accesorios tradicionales de diferentes regiones, dando como resultado una estética rica y ecléctica. Este enfoque celebra la diversidad global integrando textiles vibrantes, diseños intrincados y motivos simbólicos en una imagen cohesiva. La moda de Fusión Cultural abraza la belleza del intercambio intercultural, creando una mezcla dinámica y armoniosa de influencias globales.
Atuendos: Una mezcla de ropa tradicional y moderna de diversas culturas, con estampados vibrantes, telas únicas y una mezcla de influencias culturales. El estilo es diverso y celebra la moda global.
Decoración: Un espacio rico y ecléctico con elementos de diversas culturas, incluyendo textiles tradicionales, muebles artesanales y una mezcla de influencias globales. La decoración puede incluir alfombras coloridas, arte de diferentes culturas y un toque de diversidad.
Estilo de vida: Abrazar la diversidad y celebrar el patrimonio cultural a través de la moda, la decoración y la vida cotidiana. Se trata de fusionar diferentes culturas para crear un estilo único y global.
Películas y medios: Eat Pray Love y The Namesake reflejan la mezcla de culturas y la celebración de la diversidad en la estética de la fusión cultural.
Música: Música del mundo, géneros de fusión y artistas que mezclan diferentes influencias culturales, como Shakira y Manu Chao.
Maquillaje: Una mezcla de estilos tradicionales y modernos, con colores vibrantes, estampados únicos y una celebración de la belleza cultural. El look es diverso y global.
Paleta de colores: Una vibrante mezcla de colores, patrones y texturas de diversas culturas. Los colores son ricos y diversos, reflejando una perspectiva global.
Ambiente y vibras: Diverso, rico y festivo. Se trata de abrazar la belleza de diferentes culturas y fusionarlas en un estilo único.
Dónde pasar el rato: Ideal para eventos culturales, festivales globales o cualquier entorno que celebre la diversidad y el patrimonio cultural.
35. Industrial
El estilo industrial es vanguardista y crudo, con énfasis en el metal, el hormigón y el diseño utilitario. Destaca las estructuras expuestas, los materiales robustos y una estética minimalista, creando una sensación de sofisticación urbana. Este estilo se caracteriza por elementos como vigas de acero, suelos de hormigón y accesorios industriales, que combinan funcionalidad con una estética austera y moderna. La moda y la decoración industriales celebran la belleza de los materiales crudos e inacabados y el encanto sobrio de los entornos industriales.
Atuendos: Ropa moderna y utilitaria, con énfasis en la durabilidad y la practicidad. Prendas clave: pantalones cargo, chaquetas de cuero y botas de trabajo. El look es robusto y funcional.
Decoración: Espacios minimalistas y sencillos con ladrillo visto, detalles metálicos e iluminación industrial. La decoración puede incluir suelos de hormigón, muebles metálicos y un enfoque en la funcionalidad y la durabilidad.
Estilo de vida: Al enfatizar la practicidad y la durabilidad, la estética industrial busca crear un estilo robusto y utilitario que sea a la vez funcional y elegante.
Películas y medios: Mad Max y The Road reflejan el mundo crudo y utilitario de la estética industrial.
Música: Rock industrial, metal y música electrónica con artistas como Rammstein y Nine Inch Nails que encajan con el estilo industrial.
Maquillaje: Minimalista y funcional, con énfasis en la durabilidad. El look puede incluir una tez mate, un estilo sencillo y un enfoque práctico.
Paleta de colores: Negro, gris, tonos metálicos y tonos tierra. Los colores son tenues y crudos, enfatizando un estilo robusto y utilitario.
Ambiente y estilo: Resistente, práctico y vanguardista. Se trata de adoptar un estilo sencillo y funcional, priorizando la durabilidad y la utilidad.
Dónde pasar el rato: ideal para entornos urbanos, entornos industriales o cualquier lugar que valore la practicidad y el estilo robusto.
36. Maximalismo
El maximalismo es audaz y ecléctico, y adopta la filosofía de "más es más" con colores vibrantes, diversos estampados y una mezcla de estilos. Esta estética celebra el exceso y la variedad, combinando numerosas texturas, diseños y elementos para crear un look rico y visualmente estimulante. El maximalismo fomenta la superposición de prendas diversas y una audaz combinación de estampados y colores contrastantes, dando como resultado un espacio o un conjunto vibrante, dinámico y expresivo.
Atuendos: Ropa atrevida y ecléctica con una mezcla de estampados, colores y texturas. Piensa en conjuntos en capas, accesorios llamativos y un estilo de "más es más".
Decoración: Espacios vibrantes y eclécticos, llenos de color, estampados y una mezcla de estilos. La decoración puede incluir papel tapiz llamativo, muebles eclécticos y una combinación de piezas vintage y modernas.
Estilo de vida: Adoptando la filosofía de "más es más", el maximalismo se trata de llenar tu vida de color, estampados y texturas. Se trata de crear un estilo vibrante, ecléctico y lleno de personalidad.
Películas y medios: Moulin Rouge! y El Gran Hotel Budapest reflejan el mundo vibrante y ecléctico del maximalismo.
Música: pop barroco, glam rock y otros géneros audaces y eclécticos con artistas como Queen y Florence + The Machine que encajan con la onda del maximalismo.
Maquillaje: Atrevido y colorido, con una mezcla de estampados, colores y texturas. El look es ecléctico y vibrante.
Paleta de colores: Una vibrante mezcla de colores, estampados y texturas. Los colores son atrevidos y eclécticos, reflejando la filosofía de "cuanto más, mejor".
Ambiente y vibras: Vibrante, ecléctico y con mucha personalidad. Se trata de adoptar un estilo audaz y colorido, único y personal.
Dónde pasar el rato: Perfecto para eventos de moda, espacios creativos o cualquier entorno que celebre un estilo audaz y ecléctico.
37. Afrofuturismo
El afrofuturismo es un movimiento cultural que combina la herencia africana con temas futuristas, celebrando la excelencia y la innovación de la comunidad negra. Combina el arte, el simbolismo y los elementos culturales tradicionales africanos con la ficción especulativa y la tecnología avanzada. Esta estética imagina un futuro donde la cultura y los logros africanos son centrales, creando una rica combinación de pasado, presente y futuro. El afrofuturismo resalta el poder de la imaginación y el progreso, reimaginando posibilidades desde una perspectiva distintivamente africana.
Atuendos: Ropa que combina la herencia africana con elementos futuristas, con estampados atrevidos, colores vibrantes y diseños innovadores. El look es impactante y celebra la cultura negra y la innovación.
Decoración: Una mezcla de elementos tradicionales africanos con un diseño futurista. El espacio puede incluir estampados llamativos, colores vibrantes y una combinación de decoración tradicional y moderna.
Estilo de vida: Celebrando la excelencia y la innovación de la comunidad negra, el afrofuturismo combina la herencia africana con temas futuristas. Se trata de crear un estilo poderoso y único que celebra la cultura y mira hacia el futuro.
Películas y medios: Black Panther y Sun Ra reflejan el poderoso y futurista mundo del afrofuturismo.
Música: Afrobeat, jazz y géneros futuristas con artistas como Sun Ra y Fela Kuti que encajan con la onda afrofuturista.
Maquillaje: Audaz e innovador, con un enfoque en colores vibrantes, patrones únicos y una celebración de la belleza afroamericana. El look es impactante y futurista.
Paleta de colores: Colores vibrantes como el rojo, el amarillo y el verde, combinados con tonos metálicos y futuristas. Los colores son audaces y potentes, celebrando la cultura y la innovación.
Ambiente y Vibras: Poderoso, innovador y culturalmente rico. Se trata de celebrar la excelencia negra y mirar hacia el futuro con orgullo e innovación.
Dónde pasar el rato: Ideal para eventos culturales, entornos futuristas o cualquier ocasión que celebre la cultura negra y la innovación.
Conclusión
Con una gama tan amplia de estéticas por explorar, 2025 es un año para la autoexpresión y la creatividad audaces. Ya sea que te atraiga el encanto nostálgico del estilo vintage o el estilo vanguardista del cyberpunk, hay una estética para todos los gustos. ¡Sumérgete en estas tendencias y encuentra la que más te conecte!